Debate3en PEC2 entrega parcial_2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Antoni,

    Interpreta y valora de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Maria Soledad Estirado Muñoz, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final.

    Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?● Sugerencias a la hora de realizar la versión final● Otros aspectos que te parezcan importantes

    Un saludo,

    Amanda

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Antoni,

    Buen trabajo. Es muy original como resuelves la historieta con la abstracción que te caracteriza y una narrativa bastante poética, que se complementan y enriquecen a la vez. Lo único que te diría es que si haces los bocadillos de texto así recortados, lo pegues luego para que se vea más integrado con los dibujos y que no parezcan que no están del todo colocados. Tienes un estilo de dibujo muy personal y expresivo y está genial que lo mantengas en los diferentes ejercicios que se plantean.

    En cuanto al diagrama está bastante bien y evoca algo el mundo del artista pero quizás es demasiado esquemático, podrías desarrollar un poquito más algunos de los puntos, más que con una sola palabra.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

  3. Maria Soledad Estirado Muñoz says:

    Hola Antoni,
    Lo primero que me sugiere al mirar tu trabajo es una especie de anatomía de la cabeza humana. En la parte derecha, donde se concentran las manchas, me parece ver algo parecido a un cerebro, como si representara las cosas que uno lleva en la cabeza. Aunque tampoco estoy del todo segura de esta lectura, porque según lo observo, esa interpretación cambia, y creo que ahí está parte del valor de tu poesía visual.
    Respecto a la capacidad de evocar una idea, creo que consigues generar sensaciones relacionadas con lo íntimo y los límites personales. Sin embargo, sin conocer antes tu explicación, es posible que no se perciba de forma tan clara esa intención concreta. La imagen tiene fuerza y sugiere cosas, pero la idea de los límites personales y el autoconocimiento quizá queda algo oculta y da lugar a muchas interpretaciones. Esto no es necesariamente negativo, pero podría ser interesante reforzar visualmente algún aspecto para acercar más al espectador a esa lectura.
    A nivel de experimentación, me ha parecido acertado cómo has combinado zonas controladas y zonas con manchas más gestuales y orgánicas. Ese contraste funciona bien y transmite esa sensación de contención y desborde, que conecta con tu idea.
    Para la versión final te sugeriría quizá introducir algún elemento o pequeño detalle que aporte una pista visual más clara sobre lo que quieres expresar, sin perder la ambigüedad y libertad de lectura que tiene tu poesía visual.
    Buen trabajo!

Debate3en PEC 2 Entrega parcial 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Interpreta y valora de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Lidia del Rincón Vivancos, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final.

    Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?● Sugerencias a la hora de realizar la versión final● Otros aspectos que te parezcan importantes

    Un saludo,

    Amanda

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Buen trabajo. Respecto a la historieta está bastante bien narrada y el uso de las viñetas para explicar el desarrollo en el tiempo de la historia. Quizás ha faltado una viñeta entre la que dejan al perro en la perrera y cuando tu apareces a adoptarlo? Quién es esta persona? De dónde sale? Por qué quiere adoptar un perro? Alguna referencia podría enriquecer la historia. En cuanto al uso del color como utilizas colores tan saturados resulta un poco cargado, viendo la foto del proceso anterior al arte final donde aún tenías algunas zonas en blanco el dibujo respira un poco más. Quizás los fondos podrían tener colores un poco más suaves para que los personajes y lo que esta en primer plano tenga más protagonismo?

    El diagrama está muy bien resuelto tanto en cuanto a la estructura como al contenido y toda la información que aportas sobre Liv Strömquist está muy completa. También están muy bien todos los elementos gráficos que aportan más información de forma visual. Muy buen trabajo.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

  3. José Luis Gavira Codert says:

    Hola Aliona, lo primero decir que me gusta mucho tu poesía visual, por aspectos como la disposición de los elementos en la composición o por como resaltas los detalles de las figuras y personajes marcándose de forma más oscura, lo que añade contraste y dinamismo al dibujo, lo que le da un acabado que, personalmente, me encanta. Otros aspectos que me parecen muy interesantes y me hacen comprender el conjunto de emociones que transitamos en ese proceso de “traición” y “reparación” es cómo a medida que avanzamos de izquierda a derecha en el dibujo el fondo se oscurece. 

    En cuanto al concepto en sí, y la metáfora, decir que me parece muy inteligente el uso del vaso de vidrio para representar la fragilidad de la confianza que depositamos en las personas, y como las fracturas simbolizan la reparación de una traición. La analogía entre ambas dimensiones de la metáfora es clara, y esto facilita poder conectar y entender el significado detrás de tu poesía visual, dejando claro el concepto y la reflexión que quieres transmitir.    

    Por último a modo de sugerencia personal, y a pesar de encantarme el resultado de por sí, probaría a añadirle algo de color al vaso, como por ejemplo añadir color al contorno de este y a las fracturas, pues creo que puede ayudar a enfatizar el papel del vaso como símbolo protagonista de la metáfora, además de añadir más riqueza visual a la composición. 

    Un saludo :)

Debate1en PEC2 entrega_parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Marta,

    Buen trabajo. Los ejercicios de desplazamiento de significado está muy bien ejecutados y con un buen equilibrio entre los dibujos y los objetos a los que consigues darles otros significados.

    En cuanto al collage, no has usado la imagen que habías subido y en la composición que has realizado no acaban de integrarse bien los dos objetos. Te aconsejo que revises los referentes de Joan Brossa y Chema Madoz para ver si te inspiran.

    En la intervención de la fotografía no veo ninguna parte dibujada sobre la foto, me parece que haces ciertas partes de collage, puede ser?

    Los ejercicios de gesto y trazo están bastante bien, sobre todo el vestido al viento y la fora abstracta. En el caso del pez da la sensación de menos movimiento, quizás si añades más posiciones de las aletas y cola dará más esa sensación, el dibujo está muy bien.

    En cuanto a la figura humana muy buen trabajo tanto en la secuencia para expresar el movimiento como el trabajo de dibujo de la figura humana.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

Debate1en PEC 2 Entrega parcial 1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    En los ejercicios de desplazamiento el que mejor funciona es el de la bailarina aunque le quitaría la parte de la cabeza, lo que funciona es la borla haciendo de falda y el resto del cuerpo dibujado. En cuanto al del árbol, el abrebotellas no parece mucho que tenga forma de tronco, de hecho le tienes que hacer la forma exterior porque sino no se entiende, buscaría otra idea u objeto. Y en el de los pechos con los pendientes está bien pero queda un poco forzado porque los pechos no son círculos totalmente redondos y cerrados.

    En cuanto al collage la composición está bastante bien conseguida.

    El ejercicio de fotografía como bien ya te has dado cuenta se trataba de dibujar sobre la fotografía, tu idea de añadir la playa está bien así que te animo a que la imprimas y pruebes a pintar encima quizás con rotuladores o acrílico?

    En los ejercicios de gesto y trazo te falta expresar el movimiento, quizás el que expresa algo de movimiento es la forma abstracta pero en el animal y la rosa te faltaría expresar ese movimiento experimentando con diversas técnicas (rápido, lento, salpicado, conmancha, cambiando el grosor de la línea, frotado…)

    La figura humana está bastante bien conseguida. Si puedes hacer una foto donde se vea la secuencia completa para la entrega final estaría genial.

    Ánimo!

    Un saludo,

    Amanda

Debate1en PEC1 Entrega parcial_2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Miriam,

    Buen trabajo, me encantan tus referencias porque para mí son casa. Te comento algunas posibilidades de mejora: respecto a los sketchs las perspectivas están muy bien realizadas pero puedes hacer los dibujos más acabados. En el primero hacer más detallado las entradas, cuidado con la proporción del arco de la derecha. En el segundo sketch dibujar más en detalle las ventanas, la puerta, el tejado, la calle… En el tercero cuidado con la proporción de la fachada de la derecha que es algo más ancha y en el cuarto que está bastante bien el encaje y las proporciones, intenta acabarlo un poco más y atención a la fuga de los adoquines.

    En cuanto a la perspectiva cónica está bien resuelta y encajada pero también puedes hacerlo más acabado y aprovechar la vegetación del muro para dibujarla y las personas, la calle, etc.

    La perspectiva axonométrica está correcta, solo asegúrate que las proporciones son las mismas para las 2 sillas y también se puede hacer más acabado, por ejemplo las patas que tengan la base con la forma correcta.

    Mucho ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

     

Debate1en PEC1 Entrega Parcial_2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Marta,

    Buen trabajo. Está muy bien todo lo detallado que haces los sketchs, están muy trabajados. Si te diría que antes de hacer todos los detalles intenta ajustar bien las perspectivas y las proporciones. Por ejemplo, en el primero los edificios de la derecha fugan algo más en diagonal y tu pones la linea de fuga más en horizontal. En el segundo también los edificios van más inclinados de la derecha hacia la izquierda en una línea inclinada hacia arriba, pero bastante bien el dibujo y todos los detalles. El tercero bastante mejor la perspectiva, puedes acabar el final de la calle para que no se vea vacío. El cuarto también bastante bien y puedes acabar un poco más los edificios de la izquierda.

    En cuanto a la perspectiva cónica muy bien ejecutada, como el dibujo está un poco inclinado no veo bien si los 2 puntos de fuga están en la misma horizontal pero debería ser así. Hay que acabar un poco más el dibujo y que las líneas auxiliares no se vean tanto como el dibujo, mejor hacerlas con un lápiz más dura para que queden más claras.

    La perspectiva axonométrica está correcta, cuidado con las proporciones que las patas se ven un poco cortas y el asiento un poco más alargado de lo que es.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

Debate1en PEC 1 entrega 2 parcial

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Fátima,

    Buen trabajo. Para no controlar las perspectivas lo has hecho bastante bien. Te comento algunas mejoras que puedes realizar: respecto al primer sketch está bien pero si te fijas en la esquina superior de la derecha, la pared que está en sombra va hacia arriba y la siguiente es  horizontal un poco hacia abajo formando una esquina hacia arriba y tu la dibujas hacia abajo. también ten cuidado con las proporciones de las ventanas, bastante bien dibujada la palmera. En cuanto al segundo te ha quedado bastante bien, quizás el lateral derecho es un pco más alargado y el izquierdo algo más estrecha la parte que se ve. En el tercero haces un buen trabajo dibujando la vegetación pero cuidado con la perspectiva de los edificios que se te va un poco y parece que se van a caer. El último está bastante bien y muy bien dibujados los detalles.

    Respecto a la perspectiva cónica está bien ejecutada pero la fuerzas un poco respecto a la imagen de referencia en la que el lateral derecho está algo más frontal y vemos menos el lateral izquierdo, si separas los puntos de fuga sacándolos del papel verás que te sale más parecido a la realidad.

    La perspectiva axonométrica no es isométrica (120º en cada ángulo) pero está correcta, falta la imagen de referencia para valorar los detalles.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda