Publicado por

Entrega parcial 1 práctica

Publicado por

Entrega parcial 1 práctica

El tema que he escogido para este proyecto es el neocolonialismo y como este está presente en el mundo actual en sus…
El tema que he escogido para este proyecto es el neocolonialismo y como este está presente en el mundo…

El tema que he escogido para este proyecto es el neocolonialismo y como este está presente en el mundo actual en sus distintas formas. La idea principal es establecer una crítica a la doble moral occidental que por un lado defiende valores demócratas, de igualdad de derechos y oportunidades, de solidaridad… pero que por otro lado se aferran a estas nuevas formas de control neoliberales que someten a los países del Sur Global a una dependencia total y absoluta.

Como actualmente se están alzando y popularizando discursos de extrema derecha y vuelven a triunfar líderes que proponen medidas aterradoras, como Trump, Milei… creo que es propicio desmontar el discurso civilizatorio de occidente que se basa en la globalización y el progreso.

La elección del formato sobre el cual plasmar este proyecto es el fanzine. Este formato guarda una estrecha relación con la anarquía y el rechazo a lo académico, con lo cual creo que es idóneo para plasmar una propuesta que busca proponer formas de descolonización que pasan por un rechazo al status quo que impone Occidente sobre el resto del mundo.

La producción del fanzine es errática y efímera y no se mueve por intereses comerciales. Cosa que también lo hace idóneo para inmiscuir una crítica al sistema capitalista y como este se basa en fomentar una desigualdad extrema entre el Norte Global y el Sur Global.

La idea sería combinar dibujo bidimensional y experimentar con collage, símbolos, viñetas, ilustración, mapa, tipografía…

Me gustaría que los dibujos para que sean provocativos adoptaran tonos irónicos o de sátira.

La socialización del fanzine sería interesante introducirlo en un sitio que generara conflicto pero que a la vez pudiera generar debate. Creo que repartirlo en un instituto y difundirlo por las redes sociales serían opciones interesantes.

Como referente principal, sobre todo por el tono crítico que adoptan sus viñetas, tengo a Javi Royo, al cual sigo en Instagram. Algunos ejemplos de sus viñetas son los siguientes:

IDEAS FANZINE

OTROS REFERENTES

noticiaspia.com/vida-o-deuda-el-yugo-del-neocolonialismo-en-africa/

bankinter.com/blog/empresas/empresas-mas-grandes-cada-pais

historico.caliescribe.com/el-neocolonialismo-en-tiempos-de-la-globalizacion/

rebelion.org/neocolonialismo-occidental-en-africa-de-la-mano-de-francia/

cebrapaz.org.br/2024/05/26/artigo-imperialismo-e-a-situacao-neocolonial-tardia/

periodistas-es.com/estados-neocoloniales-12-octubre-espanol-92811

 

Debate3en Entrega parcial 1 práctica

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Fabiana Capano Fainberg. Valora y reflexiona sobre:
    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
    ○ La complejidad de la propuesta.
    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
    Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales.
    Este comentario se hará en Folio y finalmente se añadirá al dossier de la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

  2. Belén Jiménez Alonso says:

    Hola, Aliona,

    Te mandé un mail, no sé si lo viste, proque no podía acceder a Folio. Parece que ya sí puedo, así que aprovecho para darte feedback.

    Lo primero de todo: felicidades por el tema escogido, porque me parece muy pertinente y de actualidad, ¡y tan necesario! Entiendo que quieres hablar del neocolonialismo en sus diversas manifestaciones: económicas, culturales, tecnológicos, etc., ¿verdad? También entiendo muy bien esta oposición entre «Occidente hipócrita» y «Sur Global explotado», aunque me pregunto si podría dar más fuerza a tu denuncia el introducir alguna dimensión que muestre la complejidad del proceso, algo que sea menos binario y que muestre las tensiones. O quizá es justamente esto lo que buscas, mostrar la polaridad, como hace Royo (¡a mi también me gusta!), para llamar la atención. Aquí supongo que depende de qué es lo que buscas: simplemente poner el dedo e la llaga o quizá generar algún insight.

    Luego, con respecto al fanzine, me parece super apropiado con tu temática y me gusta cómo lo has planeado difundir. ¿Sería en algún instituto de tu barrio? No sé si habría quizá que pensar en cómo ajustar el contenido a su receptor. En todo caso, una vez más el uso de collage o los mapas me parecen muy acertados. Entiendo que te inclinas por una especie de ironía visual, ¿verdad?

    Todo lo que te estoy apuntando, en realidad, me lo podría apuntar a mí misma porque también voy a hacer un fanzine :) Son aspectos sobre los que estoy pensando, pero todavía no he profundizado. Si quieres, seguimos en contacto para darnos ideas.

    Un saludo,

    Belén

    1. Aliona Bolsova Zadoinov says:

      No lo vi Belén lo siento!!! Me alegra que finalmente hayas podido acceder.

      Muchas gracias por tu reflexión. Me sirve mucho para encarar el trabajo. Por supuesto que estamos en contacto si quieres para darnos ideas. Voy a revisar el mail jajaja!

Publicado por

PR entrega_1

Publicado por

PR entrega_1

Para mi proyecto final quiero trabajar el tema de la soledad en las grandes ciudades, especialmente como fenómeno invisible pero creciente. A…
Para mi proyecto final quiero trabajar el tema de la soledad en las grandes ciudades, especialmente como fenómeno invisible…

Para mi proyecto final quiero trabajar el tema de la soledad en las grandes ciudades, especialmente como fenómeno invisible pero creciente. A partir de esta idea principal, me interesa explorar cómo la digitalización margina a las personas mayores, quienes quedan fuera de las dinámicas comunicativas dominadas por la tecnología. La propuesta consiste en una serie de carteles urbanos con la pregunta “Do you feel lonely?” acompañados de un código QR que lleva a una historia ilustrada narrada en primera persona por una mujer mayor que se siente sola en Berlín. La historia concluye con un giro irónico: la señora, caminando por la ciudad, ve uno de estos carteles pero, al no tener móvil, no puede acceder a la historia que habla justamente de ella. Así, el propio formato se convierte en parte de la crítica.

Teóricamente, el proyecto se apoya en las ideas de Byung-Chul Han, especialmente en La expulsión de lo distinto y La sociedad del cansancio, donde el autor describe cómo la hiperconectividad y el individualismo digital aumentan la sensación de aislamiento, y cómo lo distinto —como la vejez o la desconexión— es excluido. Esta propuesta pretende revelar esa exclusión, incluso cuando el discurso parece querer incluirla.

 

referentes:

David Pogran y sus ilustraciones que reflejan la soledad

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Han, B.-C. (2010). La sociedad del cansancio. Herder.

Han, B.-C. (2017). La expulsión de lo distinto: Percepción y comunicación en la sociedad actual. Herder.

Debate3en PR entrega_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Marta,

    Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Cyril Coussieu. Valora y reflexiona sobre:
    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
    ○ La complejidad de la propuesta.
    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
    Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales.
    Este comentario se hará en Folio y finalmente se añadirá al dossier de la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

  2. Fabiana Capano Fainberg says:

    Buenas tardes,

    En primer lugar, me parece muy interesante el tema del proyecto, ya que, refleja nuestra sociedad actual.

    Parece que te has documentado bien, ya que, en la bibliografía has indicado correctamente en qué fuentes has buscado la información.

    Aunque específicas que en concreto te quieres centrar en la barrera que supone la tecnología para las personas mayores, esto me crea un poco de duda, ya que, al principio pones que quieres en general tratar la soledad en las ciudades, entiendo y con motivo de la vida que se lleva en ella, por lo que, me faltarían las razones del porqué. A mi parecer la barrera digital crea un aislamiento social, ¿pero es el motivo de la soledad de las personas mayores? Creo que quizás se tratan de dos temas que, aunque relacionados, diferentes por lo que quizás el mensaje no queda claro del todo. Por lo que incluiría carteles o dibujos que reflejen diferentes situaciones como cuando una persona mayor va a un banco.

     

    Por lo que respecta a los medios que vas a utilizar me parecen muy idóneos y modernos por lo que la sociedad digitalizada queda bien reflejada. Además, es muy original e inmersivo.

     

    Saludos,

    Fabiana

  3. Cyril Coussieu says:

    Hola Marta,
    Espero que todo se pase bien para tu proyecto final. Hace muchos días que querría agradecerte para tu comentario que me ayudó mucho.
    ¡ Muchas gracias por tus palabras !
    He seguido tus consejos y me han ayudado a abrir más el tema. Gracias a ti, he realizado que el personaje puede ser múltiple en mis pósteres. Así estoy preparando 2 pósteres con 1 dúo y 1 trío de personajes. Y voy a investir la calle con el personaje también.
    Ahora estoy enfocándolo más en un proyecto participativo.
    ¿ Y tu, cómo se pasa para el tuyo ?
    Me gusta mucho también tu proyecto.
    Y como tú, me calienta el corazón de ver que no estamos solos en la búsqueda de reconectar con lo humano.
    Tu proyecto me parece muy acertado en el sentido que muestras la dicotomía entre comunicación digital / tecnología y lo humano (sentimiento de soledad). Cuestionas esa dicotomía debida a la digitalización de nuestras vidas. Lo veo un poco como un espejismo de la falsa conexión humana con el digital en la vida. Aislando una buena parte de la populación humana en Occidente.
    Me parece muy interesante que propongas esa pajadora del personaje principal que no puede acceder a la historia. Como una serpiente que se muerde la cola: un reflejo de nuestro sistema…
    Te deseo mucho ánimo por los últimos días de finalización.
    Que tengas un buen fin de semana.
    Cyril