Publicado por

Entrega parcial 1 práctica

Publicado por

Entrega parcial 1 práctica

El tema que he escogido para este proyecto es el neocolonialismo y como este está presente en el mundo actual en sus…
El tema que he escogido para este proyecto es el neocolonialismo y como este está presente en el mundo…

El tema que he escogido para este proyecto es el neocolonialismo y como este está presente en el mundo actual en sus distintas formas. La idea principal es establecer una crítica a la doble moral occidental que por un lado defiende valores demócratas, de igualdad de derechos y oportunidades, de solidaridad… pero que por otro lado se aferran a estas nuevas formas de control neoliberales que someten a los países del Sur Global a una dependencia total y absoluta.

Como actualmente se están alzando y popularizando discursos de extrema derecha y vuelven a triunfar líderes que proponen medidas aterradoras, como Trump, Milei… creo que es propicio desmontar el discurso civilizatorio de occidente que se basa en la globalización y el progreso.

La elección del formato sobre el cual plasmar este proyecto es el fanzine. Este formato guarda una estrecha relación con la anarquía y el rechazo a lo académico, con lo cual creo que es idóneo para plasmar una propuesta que busca proponer formas de descolonización que pasan por un rechazo al status quo que impone Occidente sobre el resto del mundo.

La producción del fanzine es errática y efímera y no se mueve por intereses comerciales. Cosa que también lo hace idóneo para inmiscuir una crítica al sistema capitalista y como este se basa en fomentar una desigualdad extrema entre el Norte Global y el Sur Global.

La idea sería combinar dibujo bidimensional y experimentar con collage, símbolos, viñetas, ilustración, mapa, tipografía…

Me gustaría que los dibujos para que sean provocativos adoptaran tonos irónicos o de sátira.

La socialización del fanzine sería interesante introducirlo en un sitio que generara conflicto pero que a la vez pudiera generar debate. Creo que repartirlo en un instituto y difundirlo por las redes sociales serían opciones interesantes.

Como referente principal, sobre todo por el tono crítico que adoptan sus viñetas, tengo a Javi Royo, al cual sigo en Instagram. Algunos ejemplos de sus viñetas son los siguientes:

IDEAS FANZINE

OTROS REFERENTES

noticiaspia.com/vida-o-deuda-el-yugo-del-neocolonialismo-en-africa/

bankinter.com/blog/empresas/empresas-mas-grandes-cada-pais

historico.caliescribe.com/el-neocolonialismo-en-tiempos-de-la-globalizacion/

rebelion.org/neocolonialismo-occidental-en-africa-de-la-mano-de-francia/

cebrapaz.org.br/2024/05/26/artigo-imperialismo-e-a-situacao-neocolonial-tardia/

periodistas-es.com/estados-neocoloniales-12-octubre-espanol-92811

 

Debate0en Entrega parcial 1 práctica

No hay comentarios.

Publicado por

PR entrega_1

Publicado por

PR entrega_1

Para mi proyecto final quiero trabajar el tema de la soledad en las grandes ciudades, especialmente como fenómeno invisible pero creciente. A…
Para mi proyecto final quiero trabajar el tema de la soledad en las grandes ciudades, especialmente como fenómeno invisible…

Para mi proyecto final quiero trabajar el tema de la soledad en las grandes ciudades, especialmente como fenómeno invisible pero creciente. A partir de esta idea principal, me interesa explorar cómo la digitalización margina a las personas mayores, quienes quedan fuera de las dinámicas comunicativas dominadas por la tecnología. La propuesta consiste en una serie de carteles urbanos con la pregunta “Do you feel lonely?” acompañados de un código QR que lleva a una historia ilustrada narrada en primera persona por una mujer mayor que se siente sola en Berlín. La historia concluye con un giro irónico: la señora, caminando por la ciudad, ve uno de estos carteles pero, al no tener móvil, no puede acceder a la historia que habla justamente de ella. Así, el propio formato se convierte en parte de la crítica.

Teóricamente, el proyecto se apoya en las ideas de Byung-Chul Han, especialmente en La expulsión de lo distinto y La sociedad del cansancio, donde el autor describe cómo la hiperconectividad y el individualismo digital aumentan la sensación de aislamiento, y cómo lo distinto —como la vejez o la desconexión— es excluido. Esta propuesta pretende revelar esa exclusión, incluso cuando el discurso parece querer incluirla.

 

referentes:

David Pogran y sus ilustraciones que reflejan la soledad

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Han, B.-C. (2010). La sociedad del cansancio. Herder.

Han, B.-C. (2017). La expulsión de lo distinto: Percepción y comunicación en la sociedad actual. Herder.

Debate0en PR entrega_1

No hay comentarios.