PR entrega_1
Para mi proyecto final quiero trabajar el tema de la soledad en las grandes ciudades, especialmente como fenómeno invisible pero creciente. A partir de esta idea principal, me interesa explorar cómo la digitalización margina a las personas mayores, quienes quedan fuera de las dinámicas comunicativas dominadas por la tecnología. La propuesta consiste en una serie de carteles urbanos con la pregunta “Do you feel lonely?” acompañados de un código QR que lleva a una historia ilustrada narrada en primera persona por una mujer mayor que se siente sola en Berlín. La historia concluye con un giro irónico: la señora, caminando por la ciudad, ve uno de estos carteles pero, al no tener móvil, no puede acceder a la historia que habla justamente de ella. Así, el propio formato se convierte en parte de la crítica.
Teóricamente, el proyecto se apoya en las ideas de Byung-Chul Han, especialmente en La expulsión de lo distinto y La sociedad del cansancio, donde el autor describe cómo la hiperconectividad y el individualismo digital aumentan la sensación de aislamiento, y cómo lo distinto —como la vejez o la desconexión— es excluido. Esta propuesta pretende revelar esa exclusión, incluso cuando el discurso parece querer incluirla.
referentes:
David Pogran y sus ilustraciones que reflejan la soledad
Bibliografía
Han, B.-C. (2010). La sociedad del cansancio. Herder.
Han, B.-C. (2017). La expulsión de lo distinto: Percepción y comunicación en la sociedad actual. Herder.
Debatecontributions 3en PR entrega_1
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Marta,
Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Cyril Coussieu. Valora y reflexiona sobre:
○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
○ La complejidad de la propuesta.
○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales.
Este comentario se hará en Folio y finalmente se añadirá al dossier de la entrega final.
Un saludo,
Amanda
Buenas tardes,
En primer lugar, me parece muy interesante el tema del proyecto, ya que, refleja nuestra sociedad actual.
Parece que te has documentado bien, ya que, en la bibliografía has indicado correctamente en qué fuentes has buscado la información.
Aunque específicas que en concreto te quieres centrar en la barrera que supone la tecnología para las personas mayores, esto me crea un poco de duda, ya que, al principio pones que quieres en general tratar la soledad en las ciudades, entiendo y con motivo de la vida que se lleva en ella, por lo que, me faltarían las razones del porqué. A mi parecer la barrera digital crea un aislamiento social, ¿pero es el motivo de la soledad de las personas mayores? Creo que quizás se tratan de dos temas que, aunque relacionados, diferentes por lo que quizás el mensaje no queda claro del todo. Por lo que incluiría carteles o dibujos que reflejen diferentes situaciones como cuando una persona mayor va a un banco.
Por lo que respecta a los medios que vas a utilizar me parecen muy idóneos y modernos por lo que la sociedad digitalizada queda bien reflejada. Además, es muy original e inmersivo.
Saludos,
Fabiana
Hola Marta,
Espero que todo se pase bien para tu proyecto final. Hace muchos días que querría agradecerte para tu comentario que me ayudó mucho.
¡ Muchas gracias por tus palabras !
He seguido tus consejos y me han ayudado a abrir más el tema. Gracias a ti, he realizado que el personaje puede ser múltiple en mis pósteres. Así estoy preparando 2 pósteres con 1 dúo y 1 trío de personajes. Y voy a investir la calle con el personaje también.
Ahora estoy enfocándolo más en un proyecto participativo.
¿ Y tu, cómo se pasa para el tuyo ?
Me gusta mucho también tu proyecto.
Y como tú, me calienta el corazón de ver que no estamos solos en la búsqueda de reconectar con lo humano.
Tu proyecto me parece muy acertado en el sentido que muestras la dicotomía entre comunicación digital / tecnología y lo humano (sentimiento de soledad). Cuestionas esa dicotomía debida a la digitalización de nuestras vidas. Lo veo un poco como un espejismo de la falsa conexión humana con el digital en la vida. Aislando una buena parte de la populación humana en Occidente.
Me parece muy interesante que propongas esa pajadora del personaje principal que no puede acceder a la historia. Como una serpiente que se muerde la cola: un reflejo de nuestro sistema…
Te deseo mucho ánimo por los últimos días de finalización.
Que tengas un buen fin de semana.
Cyril