Desplazamiento del significado
OBJETOS COTIDIANOS
Para este ejercicio he usado tres objetos que tenía conmigo en la habitación de un hotel. Me ha costado el proceso creativo de imaginar como transformar un objeto en un dibujo cambiándole el significado. Creo que en el dibujo 1 y el 2 el objeto no guarda relación con el dibujo final.
En el primer caso el objeto, un abrelatas, guarda la única función de abrir latas de vidrio, cosa que nada tiene que ver con la naturaleza, un árbol o la madera. Quizás para la entrega final sería interesante usar un sacacorchos que de más juego en la imagen y que guarda relación directa con la madera.
En el segundo caso, un llavero, se convierte en una falda de una bailarina de valet. Es un objeto que se usa para decoración. Quizás la única relación que podríamos encontrar es la intencionalidad de embellecer que tiene el llavero con la intencionalidad de transmitir belleza que tiene un baile como el valet.
Por último, unos pendientes sirven como forma del pecho de una mujer. En este caso, creo que los pendientes, siendo un objeto más asociado a la mujer (aunque no únicamente ni mucho menos), se usa para representar una parte física de las mujeres que las diferencia de los hombres.
En general, me ha costado la elección de materiales. Creo que no he conseguido transmitir el estilo y el movimiento que quería con ellos y es algo a mejorar para la entrega final.
Dibujo 1
Referente

Proceso



Dibujo final
Dibujo 2
Referente

Proceso


Dibujo final

(Por alguna razón, a pesar de girar las fotografías y guardar los cambios, estos no se actualizan)
Dibujo 3 proceso



Dibujo final
COLLAGE
Mi elección de objeto es una simple figurilla que transmite el movimiento humano que surge de la postura que adoptan dos personas. El objeto de la compañera es un espejo, podría simbolizar el reflejo y percepción propia que tiene el ser humano de ´si mismo.
Los objetos por separado, son insípidos, solitarios. Sin embargo, juntos cobran fuerza. Al replicar la figurilla en el espejo adquiere el significado de la multitud de facetas con las que nos podemos ver reflejados en un espejo y como nuestra percepción también adquiere múltiples dimensiones.
Proceso collage




Collage final

EXPRESIÓN EN MOVIMIENTO
He probado de dibujar encima de dos fotografías. En la primera, buscaba revertir el comportamiento perruno a uno más humano, variando la posición del perro y añadiéndole gafas y un libro entre las patas. Sin embargo, me decanté hacia el segundo donde dibujé encima el paisaje, cambiando la fotografía de un entorno urbano a uno natural. En el original mi hermana está buscando donde ir con el móvil, mientras en el dibujo se está tomando un cocktail relajada en la playa.
Fotografía, referentes

Pruebas


Dibujo final

(Viendo las entregas de los compañeros me he dado cuenta que no he entendido bien el ejercicio. No sabía muy bien como dibujar encima de una fotografía porque me la imaginaba impresa en papel de fotografía, pero ahora entiendo un poco mejor como se debe hacer. Lo que yo he hecho es calcar el dibujo de la fotografía e ir cambiando cosas)
GESTO Y TRAZO
Animal
Referente

Con el primer animal he querido representar el movimiento de su pelaje cuando está alerta. Y la emoción que buscaba es el miedo.
Con el segundo objeto, una rosa seca, quería representar el movimiento de las hojas y la flor caída, que transmite una emoción de tristeza.
Con el dibujo abstracto, he experimentado con la acuarela, queriendo crear una sensación de eufórica a través de colores vivos y un movimiento circular.



Dibujo final
OBJETO
Referente




Dibujo final

ABSTRACTO
Proceso

Dibujo final

FIGURA HUMANA
Referente

He escogido el movimiento de un salto de longitud para poder representar la tensión del cuerpo desde su impulso hasta la caída.
Proceso



Dibujo final
(No tenía un DIN A4 a mano y lo he hecho en dos DIN A5 para la entrega final tendré que juntarlo todo en uno.)
Hola Marta,
Buen trabajo. Los ejercicios de desplazamiento de significado está muy bien ejecutados y con un buen equilibrio entre los dibujos y los objetos a los que consigues darles otros significados.
En cuanto al collage, no has usado la imagen que habías subido y en la composición que has realizado no acaban de integrarse bien los dos objetos. Te aconsejo que revises los referentes de Joan Brossa y Chema Madoz para ver si te inspiran.
En la intervención de la fotografía no veo ninguna parte dibujada sobre la foto, me parece que haces ciertas partes de collage, puede ser?
Los ejercicios de gesto y trazo están bastante bien, sobre todo el vestido al viento y la fora abstracta. En el caso del pez da la sensación de menos movimiento, quizás si añades más posiciones de las aletas y cola dará más esa sensación, el dibujo está muy bien.
En cuanto a la figura humana muy buen trabajo tanto en la secuencia para expresar el movimiento como el trabajo de dibujo de la figura humana.
Ánimo con las mejoras para la entrega final.
Un saludo,
Amanda