Debate1en PRÁCTICA FINAL

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Buen trabajo y gracias por compartirlo en el ágora. Te recuerdo que la entrega final hay que hacerla en Contenidos/Entrega final Práctica con los archivos finales del proyecto, de los ejercicios de dibujo expandido y el dossier con toda la documentación.

    Ánimo!

    Amanda

Debate1en Entrega parcial 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Felicidades por el trabajo hecho, te has permitido experimentar en los ejercicios de cambio de soporte con interesantes exploraciones y realizando también cierto juego de significados como el dibujo sobre el limón para significar acidez o el del tronco.

    Respecto a los ejercicios de expansión de la superficie están bastante bien, sobre todo el de la ventana donde te permites ocupar el espacio para dibujar los pájaros. Quizás falta alguna exploración en la que el dibujo sea parte del espacio transitable. También te aconsejo que intentes dibujar sin copiar el referente, está bien que tengas imágenes de referencia pero que luego dejes que tu dibujo tenga tu propio estilo y personalidad.

    Los ejercicios del cuerpo como huella están muy bien como experimentos, aquí faltaría ver imágenes o videos de los procesos que es la parte más experimental de las obras.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final y con el proyecto personal.

    Un saludo,

    Amanda

Debate3en Entrega parcial 1 práctica

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Fabiana Capano Fainberg. Valora y reflexiona sobre:
    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
    ○ La complejidad de la propuesta.
    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
    Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales.
    Este comentario se hará en Folio y finalmente se añadirá al dossier de la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

  2. Belén Jiménez Alonso says:

    Hola, Aliona,

    Te mandé un mail, no sé si lo viste, proque no podía acceder a Folio. Parece que ya sí puedo, así que aprovecho para darte feedback.

    Lo primero de todo: felicidades por el tema escogido, porque me parece muy pertinente y de actualidad, ¡y tan necesario! Entiendo que quieres hablar del neocolonialismo en sus diversas manifestaciones: económicas, culturales, tecnológicos, etc., ¿verdad? También entiendo muy bien esta oposición entre «Occidente hipócrita» y «Sur Global explotado», aunque me pregunto si podría dar más fuerza a tu denuncia el introducir alguna dimensión que muestre la complejidad del proceso, algo que sea menos binario y que muestre las tensiones. O quizá es justamente esto lo que buscas, mostrar la polaridad, como hace Royo (¡a mi también me gusta!), para llamar la atención. Aquí supongo que depende de qué es lo que buscas: simplemente poner el dedo e la llaga o quizá generar algún insight.

    Luego, con respecto al fanzine, me parece super apropiado con tu temática y me gusta cómo lo has planeado difundir. ¿Sería en algún instituto de tu barrio? No sé si habría quizá que pensar en cómo ajustar el contenido a su receptor. En todo caso, una vez más el uso de collage o los mapas me parecen muy acertados. Entiendo que te inclinas por una especie de ironía visual, ¿verdad?

    Todo lo que te estoy apuntando, en realidad, me lo podría apuntar a mí misma porque también voy a hacer un fanzine :) Son aspectos sobre los que estoy pensando, pero todavía no he profundizado. Si quieres, seguimos en contacto para darnos ideas.

    Un saludo,

    Belén

    1. Aliona Bolsova Zadoinov says:

      No lo vi Belén lo siento!!! Me alegra que finalmente hayas podido acceder.

      Muchas gracias por tu reflexión. Me sirve mucho para encarar el trabajo. Por supuesto que estamos en contacto si quieres para darnos ideas. Voy a revisar el mail jajaja!

Debate3en PEC 2 Entrega parcial 2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Interpreta y valora de manera crítica y constructiva la entrega parcial de la poesía visual de Lidia del Rincón Vivancos, en un comentario en su entrada correspondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final.

    Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?● Sugerencias a la hora de realizar la versión final● Otros aspectos que te parezcan importantes

    Un saludo,

    Amanda

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Buen trabajo. Respecto a la historieta está bastante bien narrada y el uso de las viñetas para explicar el desarrollo en el tiempo de la historia. Quizás ha faltado una viñeta entre la que dejan al perro en la perrera y cuando tu apareces a adoptarlo? Quién es esta persona? De dónde sale? Por qué quiere adoptar un perro? Alguna referencia podría enriquecer la historia. En cuanto al uso del color como utilizas colores tan saturados resulta un poco cargado, viendo la foto del proceso anterior al arte final donde aún tenías algunas zonas en blanco el dibujo respira un poco más. Quizás los fondos podrían tener colores un poco más suaves para que los personajes y lo que esta en primer plano tenga más protagonismo?

    El diagrama está muy bien resuelto tanto en cuanto a la estructura como al contenido y toda la información que aportas sobre Liv Strömquist está muy completa. También están muy bien todos los elementos gráficos que aportan más información de forma visual. Muy buen trabajo.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

  3. José Luis Gavira Codert says:

    Hola Aliona, lo primero decir que me gusta mucho tu poesía visual, por aspectos como la disposición de los elementos en la composición o por como resaltas los detalles de las figuras y personajes marcándose de forma más oscura, lo que añade contraste y dinamismo al dibujo, lo que le da un acabado que, personalmente, me encanta. Otros aspectos que me parecen muy interesantes y me hacen comprender el conjunto de emociones que transitamos en ese proceso de “traición” y “reparación” es cómo a medida que avanzamos de izquierda a derecha en el dibujo el fondo se oscurece. 

    En cuanto al concepto en sí, y la metáfora, decir que me parece muy inteligente el uso del vaso de vidrio para representar la fragilidad de la confianza que depositamos en las personas, y como las fracturas simbolizan la reparación de una traición. La analogía entre ambas dimensiones de la metáfora es clara, y esto facilita poder conectar y entender el significado detrás de tu poesía visual, dejando claro el concepto y la reflexión que quieres transmitir.    

    Por último a modo de sugerencia personal, y a pesar de encantarme el resultado de por sí, probaría a añadirle algo de color al vaso, como por ejemplo añadir color al contorno de este y a las fracturas, pues creo que puede ayudar a enfatizar el papel del vaso como símbolo protagonista de la metáfora, además de añadir más riqueza visual a la composición. 

    Un saludo :)

Debate1en PEC 2 Entrega parcial 1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    En los ejercicios de desplazamiento el que mejor funciona es el de la bailarina aunque le quitaría la parte de la cabeza, lo que funciona es la borla haciendo de falda y el resto del cuerpo dibujado. En cuanto al del árbol, el abrebotellas no parece mucho que tenga forma de tronco, de hecho le tienes que hacer la forma exterior porque sino no se entiende, buscaría otra idea u objeto. Y en el de los pechos con los pendientes está bien pero queda un poco forzado porque los pechos no son círculos totalmente redondos y cerrados.

    En cuanto al collage la composición está bastante bien conseguida.

    El ejercicio de fotografía como bien ya te has dado cuenta se trataba de dibujar sobre la fotografía, tu idea de añadir la playa está bien así que te animo a que la imprimas y pruebes a pintar encima quizás con rotuladores o acrílico?

    En los ejercicios de gesto y trazo te falta expresar el movimiento, quizás el que expresa algo de movimiento es la forma abstracta pero en el animal y la rosa te faltaría expresar ese movimiento experimentando con diversas técnicas (rápido, lento, salpicado, conmancha, cambiando el grosor de la línea, frotado…)

    La figura humana está bastante bien conseguida. Si puedes hacer una foto donde se vea la secuencia completa para la entrega final estaría genial.

    Ánimo!

    Un saludo,

    Amanda

Debate1en 3.2.3 Proyección

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Buen trabajo. En general los bocetos están bien pero pueden estar más acabados y cuidado con las perspectivas, aunque no has adjuntado las imágenes de referencia en el último por ejemplo los edificios de la derecha van en una diagonal como si la calle fuera una cuesta muy empinada, no sé si lo que representas es así. Es importante que adjuntes las imágenes de referencia para que te pueda hacer una valoración más en detalle.

    Respecto a la perspectiva cónica es correcta, aunque falta la imagen de referencia aquí también. Quizás si alejas los puntos de fuga más allá del papel la perspectiva te quedará menos forzada, la parte de abajo no entiendo muy bien si es la sombra del edificio o qué representa sin ver el referente.

    La perspectiva axonométrica está bastante bien, aunque las proporciones las puedes mejorar un poco. Si te fijas en detalle verás que tanto el respaldo como las patas son más alargadas y que la madera no es tan gruesa como la dibujas. También cuidado porque en las patas te falla un pco la perspectivas, deberían ir paralelas a los ejes, lo que haría que la pata delantera en primer plano fuera más alargada. Y en la cerrada te pasa también que no van las lineas de los distintos ejes en paralelo.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Debate1en Entrega parcial PEC 1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,
    Buen trabajo en los ejercicios de memoria, cuidado con subir las fotos de los dibujos en la orientación correcta, que algunas están giradas y si puedes ordenar un poco más las imágenes, que cada foto esté junto a los dibujos correspondientes para que resulte más fácil identificar a qué referente corresponde cada dibujo. Te recomiendo que antes de dibujar los detalles de los objetos dediques tiempo a observar las formas, los volúmenes y las proporciones y una vez representado esto puedes dedicar tiempo a los detalles. La observación es algo que se ejercita con la atención y que nos ayuda mucho a mejorar la capacidad de dibujar, te aconsejo que sigas practicándolo porque tu trazo tiene mucha personalidad y puedes obtener grandes resultados.
    En cuanto a los ejercicios de síntesis te vuelve a pasar lo mismo, pones mucha atención a los detalles pero se pueden mejorar las proporciones entre objetos, la raqueta es mucho más grande y la forma más ovalada. Por cierto, ese libro de Leila Guerriero es increíble!
    En el primer bodegón la zapatilla y la botella están bastante bien dibujadas pero a la raqueta le falta trabajo, en este bodegón no había que añadir sombras era más un trabajo de linea para trabajar la calidad del trazo.
    En el de luces y sombras las proporciones están algo mejor pero fallan algunas perspectivas, la zapatilla se ve como algo aplastada y si te fijas en las líneas de fuga del libro en la base por ejemplo no es una línea horizontal sino que debería inclinarse hacia abajo. En el ejercicio de texturas también se pueden mejorar las perspectivas y sobre todo la forma de la raqueta. Te sugiero que revises el ejemplo de Giorgio Morandi como referencia para ver cómo hace las tramas por si te inspira, sobre todo intenta que no quede tan parecido al de luces y sombras. Y en el de negativo además de todo lo anterior puedes rellenar más espacio en negativo no solo la parte del contorno.

    También recuerda para la entrega final la importancia de los textos reflexionando sobre las diferentes prácticas, detallar los materiales que has usado, etc.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda