Publicado por

PEC 2 Entrega parcial 1

Publicado por

PEC 2 Entrega parcial 1

Desplazamiento del significado OBJETOS COTIDIANOS Para este ejercicio he usado tres objetos que tenía conmigo en la habitación de un hotel. Me…
Desplazamiento del significado OBJETOS COTIDIANOS Para este ejercicio he usado tres objetos que tenía conmigo en la habitación de…

Desplazamiento del significado

OBJETOS COTIDIANOS

Para este ejercicio he usado tres objetos que tenía conmigo en la habitación de un hotel. Me ha costado el proceso creativo de imaginar como transformar un objeto en un dibujo cambiándole el significado. Creo que en el dibujo 1 y el 2 el objeto no guarda relación con el dibujo final.

En el primer caso el objeto, un abrelatas, guarda la única función de abrir latas de vidrio, cosa que nada tiene que ver con la naturaleza, un árbol o la madera. Quizás para la entrega final sería interesante usar un sacacorchos que de más juego en la imagen y que guarda relación directa con la madera.

En el segundo caso, un llavero, se convierte en una falda de una bailarina de valet. Es un objeto que se usa para decoración. Quizás la única relación que podríamos encontrar es la intencionalidad de embellecer que tiene el llavero con la intencionalidad de transmitir belleza que tiene un baile como el valet.

Por último, unos pendientes sirven como forma del pecho de una mujer. En este caso, creo que los pendientes, siendo un objeto más asociado a la mujer (aunque no únicamente ni mucho menos), se usa para representar una parte física de las mujeres que las diferencia de los hombres.

En general, me ha costado la elección de materiales. Creo que no he conseguido transmitir el estilo y el movimiento que quería con ellos y es algo a mejorar para la entrega final.

Dibujo 1

Referente

Proceso

 

Dibujo final

   Dibujo 2

Referente

Proceso

 

Dibujo final

(Por alguna razón, a pesar de girar las fotografías y guardar los cambios, estos no se actualizan)

Dibujo 3 proceso

Dibujo final

   COLLAGE

Mi elección de objeto es una simple figurilla que transmite el movimiento humano que surge de la postura que adoptan dos personas. El objeto de la compañera es un espejo, podría simbolizar el reflejo y percepción propia que tiene el ser humano de ´si mismo.

Los objetos por separado, son insípidos, solitarios. Sin embargo, juntos cobran fuerza. Al replicar la figurilla en el espejo adquiere el significado de la multitud de facetas con las que nos podemos ver reflejados en un espejo y como nuestra percepción también adquiere múltiples dimensiones.

Proceso collage

Collage final

EXPRESIÓN EN MOVIMIENTO

He probado de dibujar encima de dos fotografías. En la primera, buscaba revertir el comportamiento perruno a uno más humano, variando la posición del perro y añadiéndole gafas y un libro entre las patas. Sin embargo, me decanté hacia el segundo donde dibujé encima el paisaje, cambiando la fotografía de un entorno urbano a uno natural. En el original mi hermana está buscando donde ir con el móvil, mientras en el dibujo se está tomando un cocktail relajada en la playa.

Fotografía, referentes

Pruebas

   Dibujo final

(Viendo las entregas de los compañeros me he dado cuenta que no he entendido bien el ejercicio. No sabía muy bien como dibujar encima de una fotografía porque me la imaginaba impresa en papel de fotografía, pero ahora entiendo un poco mejor como se debe hacer. Lo que yo he hecho es calcar el dibujo de la fotografía e ir cambiando cosas)

GESTO Y TRAZO

Animal

Referente

Con el primer animal he querido representar el movimiento de su pelaje cuando está alerta. Y la emoción que buscaba es el miedo.

Con el segundo objeto, una rosa seca, quería representar el movimiento de las hojas y la flor caída, que transmite una emoción de tristeza.

Con el dibujo abstracto, he experimentado con la acuarela, queriendo crear una sensación de eufórica a través de colores vivos y un movimiento circular.

Dibujo final    OBJETO

Referente

Dibujo final

ABSTRACTO

Proceso

 

Dibujo final

FIGURA HUMANA

Referente

He escogido el movimiento de un salto de longitud para poder representar la tensión del cuerpo desde su impulso hasta la caída.

Proceso

Dibujo final

(No tenía un DIN A4 a mano y lo he hecho en dos DIN A5 para la entrega final tendré que juntarlo todo en uno.)

Debate1en PEC 2 Entrega parcial 1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    En los ejercicios de desplazamiento el que mejor funciona es el de la bailarina aunque le quitaría la parte de la cabeza, lo que funciona es la borla haciendo de falda y el resto del cuerpo dibujado. En cuanto al del árbol, el abrebotellas no parece mucho que tenga forma de tronco, de hecho le tienes que hacer la forma exterior porque sino no se entiende, buscaría otra idea u objeto. Y en el de los pechos con los pendientes está bien pero queda un poco forzado porque los pechos no son círculos totalmente redondos y cerrados.

    En cuanto al collage la composición está bastante bien conseguida.

    El ejercicio de fotografía como bien ya te has dado cuenta se trataba de dibujar sobre la fotografía, tu idea de añadir la playa está bien así que te animo a que la imprimas y pruebes a pintar encima quizás con rotuladores o acrílico?

    En los ejercicios de gesto y trazo te falta expresar el movimiento, quizás el que expresa algo de movimiento es la forma abstracta pero en el animal y la rosa te faltaría expresar ese movimiento experimentando con diversas técnicas (rápido, lento, salpicado, conmancha, cambiando el grosor de la línea, frotado…)

    La figura humana está bastante bien conseguida. Si puedes hacer una foto donde se vea la secuencia completa para la entrega final estaría genial.

    Ánimo!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Imagen collage

Publicado por

Imagen collage

Hola! Os dejo el objeto escogido para el collage! Entrega parcial 1 PEC2 …
Hola! Os dejo el objeto escogido para el collage! Entrega parcial 1 PEC2 …

Hola!

Os dejo el objeto escogido para el collage!

Debate0en Imagen collage

No hay comentarios.

Publicado por

3.2.3 Proyección

Publicado por

3.2.3 Proyección

Sketchs Procedimiento, sketch 1 Procedimiento, sketch 2 Procedimiento, sketch 3     Sketch 4, procedimiento                Cónica Procedimiento Dibujo final…
Sketchs Procedimiento, sketch 1 Procedimiento, sketch 2 Procedimiento, sketch 3     Sketch 4, procedimiento                Cónica…

Sketchs

Procedimiento, sketch 1

Procedimiento, sketch 2

Procedimiento, sketch 3

  

 Sketch 4, procedimiento

 

   

  

     

Cónica

Procedimiento

Dibujo final

Axonométrica

Referentes

Procedimiento

Dibujo final

  

 

  

  

Debate1en 3.2.3 Proyección

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,

    Buen trabajo. En general los bocetos están bien pero pueden estar más acabados y cuidado con las perspectivas, aunque no has adjuntado las imágenes de referencia en el último por ejemplo los edificios de la derecha van en una diagonal como si la calle fuera una cuesta muy empinada, no sé si lo que representas es así. Es importante que adjuntes las imágenes de referencia para que te pueda hacer una valoración más en detalle.

    Respecto a la perspectiva cónica es correcta, aunque falta la imagen de referencia aquí también. Quizás si alejas los puntos de fuga más allá del papel la perspectiva te quedará menos forzada, la parte de abajo no entiendo muy bien si es la sombra del edificio o qué representa sin ver el referente.

    La perspectiva axonométrica está bastante bien, aunque las proporciones las puedes mejorar un poco. Si te fijas en detalle verás que tanto el respaldo como las patas son más alargadas y que la madera no es tan gruesa como la dibujas. También cuidado porque en las patas te falla un pco la perspectivas, deberían ir paralelas a los ejes, lo que haría que la pata delantera en primer plano fuera más alargada. Y en la cerrada te pasa también que no van las lineas de los distintos ejes en paralelo.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Entrega parcial PEC 1

Publicado por

Entrega parcial PEC 1

3.2.1 Observación Referentes utilizados   Bocetos       3.2.2 Composición Referentes Bocetos Bodegones contorno y siluetas dibujo final   2.luces y…
3.2.1 Observación Referentes utilizados   Bocetos       3.2.2 Composición Referentes Bocetos Bodegones contorno y siluetas dibujo final…

3.2.1 Observación

Referentes utilizados

 

Bocetos

 

 

 

3.2.2 Composición

Referentes

Bocetos

Bodegones

  1. contorno y siluetas


dibujo final

 

2.luces y sombras

 

dibujo final

3.texturas y trama

 

dibujo final

4.en negativo

 

dibujo final

    

Debate1en Entrega parcial PEC 1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,
    Buen trabajo en los ejercicios de memoria, cuidado con subir las fotos de los dibujos en la orientación correcta, que algunas están giradas y si puedes ordenar un poco más las imágenes, que cada foto esté junto a los dibujos correspondientes para que resulte más fácil identificar a qué referente corresponde cada dibujo. Te recomiendo que antes de dibujar los detalles de los objetos dediques tiempo a observar las formas, los volúmenes y las proporciones y una vez representado esto puedes dedicar tiempo a los detalles. La observación es algo que se ejercita con la atención y que nos ayuda mucho a mejorar la capacidad de dibujar, te aconsejo que sigas practicándolo porque tu trazo tiene mucha personalidad y puedes obtener grandes resultados.
    En cuanto a los ejercicios de síntesis te vuelve a pasar lo mismo, pones mucha atención a los detalles pero se pueden mejorar las proporciones entre objetos, la raqueta es mucho más grande y la forma más ovalada. Por cierto, ese libro de Leila Guerriero es increíble!
    En el primer bodegón la zapatilla y la botella están bastante bien dibujadas pero a la raqueta le falta trabajo, en este bodegón no había que añadir sombras era más un trabajo de linea para trabajar la calidad del trazo.
    En el de luces y sombras las proporciones están algo mejor pero fallan algunas perspectivas, la zapatilla se ve como algo aplastada y si te fijas en las líneas de fuga del libro en la base por ejemplo no es una línea horizontal sino que debería inclinarse hacia abajo. En el ejercicio de texturas también se pueden mejorar las perspectivas y sobre todo la forma de la raqueta. Te sugiero que revises el ejemplo de Giorgio Morandi como referencia para ver cómo hace las tramas por si te inspira, sobre todo intenta que no quede tan parecido al de luces y sombras. Y en el de negativo además de todo lo anterior puedes rellenar más espacio en negativo no solo la parte del contorno.

    También recuerda para la entrega final la importancia de los textos reflexionando sobre las diferentes prácticas, detallar los materiales que has usado, etc.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Introducción

Publicado por

Introducción

Entrega Tablón exploratorio …
Entrega Tablón exploratorio …

Debate0en Introducción

No hay comentarios.