En los ejercicios de desplazamiento el que mejor funciona es el de la bailarina aunque le quitaría la parte de la cabeza, lo que funciona es la borla haciendo de falda y el resto del cuerpo dibujado. En cuanto al del árbol, el abrebotellas no parece mucho que tenga forma de tronco, de hecho le tienes que hacer la forma exterior porque sino no se entiende, buscaría otra idea u objeto. Y en el de los pechos con los pendientes está bien pero queda un poco forzado porque los pechos no son círculos totalmente redondos y cerrados.
En cuanto al collage la composición está bastante bien conseguida.
El ejercicio de fotografía como bien ya te has dado cuenta se trataba de dibujar sobre la fotografía, tu idea de añadir la playa está bien así que te animo a que la imprimas y pruebes a pintar encima quizás con rotuladores o acrílico?
En los ejercicios de gesto y trazo te falta expresar el movimiento, quizás el que expresa algo de movimiento es la forma abstracta pero en el animal y la rosa te faltaría expresar ese movimiento experimentando con diversas técnicas (rápido, lento, salpicado, conmancha, cambiando el grosor de la línea, frotado…)
La figura humana está bastante bien conseguida. Si puedes hacer una foto donde se vea la secuencia completa para la entrega final estaría genial.
Buen trabajo. En general los bocetos están bien pero pueden estar más acabados y cuidado con las perspectivas, aunque no has adjuntado las imágenes de referencia en el último por ejemplo los edificios de la derecha van en una diagonal como si la calle fuera una cuesta muy empinada, no sé si lo que representas es así. Es importante que adjuntes las imágenes de referencia para que te pueda hacer una valoración más en detalle.
Respecto a la perspectiva cónica es correcta, aunque falta la imagen de referencia aquí también. Quizás si alejas los puntos de fuga más allá del papel la perspectiva te quedará menos forzada, la parte de abajo no entiendo muy bien si es la sombra del edificio o qué representa sin ver el referente.
La perspectiva axonométrica está bastante bien, aunque las proporciones las puedes mejorar un poco. Si te fijas en detalle verás que tanto el respaldo como las patas son más alargadas y que la madera no es tan gruesa como la dibujas. También cuidado porque en las patas te falla un pco la perspectivas, deberían ir paralelas a los ejes, lo que haría que la pata delantera en primer plano fuera más alargada. Y en la cerrada te pasa también que no van las lineas de los distintos ejes en paralelo.
Hola Aliona,
Buen trabajo en los ejercicios de memoria, cuidado con subir las fotos de los dibujos en la orientación correcta, que algunas están giradas y si puedes ordenar un poco más las imágenes, que cada foto esté junto a los dibujos correspondientes para que resulte más fácil identificar a qué referente corresponde cada dibujo. Te recomiendo que antes de dibujar los detalles de los objetos dediques tiempo a observar las formas, los volúmenes y las proporciones y una vez representado esto puedes dedicar tiempo a los detalles. La observación es algo que se ejercita con la atención y que nos ayuda mucho a mejorar la capacidad de dibujar, te aconsejo que sigas practicándolo porque tu trazo tiene mucha personalidad y puedes obtener grandes resultados.
En cuanto a los ejercicios de síntesis te vuelve a pasar lo mismo, pones mucha atención a los detalles pero se pueden mejorar las proporciones entre objetos, la raqueta es mucho más grande y la forma más ovalada. Por cierto, ese libro de Leila Guerriero es increíble!
En el primer bodegón la zapatilla y la botella están bastante bien dibujadas pero a la raqueta le falta trabajo, en este bodegón no había que añadir sombras era más un trabajo de linea para trabajar la calidad del trazo.
En el de luces y sombras las proporciones están algo mejor pero fallan algunas perspectivas, la zapatilla se ve como algo aplastada y si te fijas en las líneas de fuga del libro en la base por ejemplo no es una línea horizontal sino que debería inclinarse hacia abajo. En el ejercicio de texturas también se pueden mejorar las perspectivas y sobre todo la forma de la raqueta. Te sugiero que revises el ejemplo de Giorgio Morandi como referencia para ver cómo hace las tramas por si te inspira, sobre todo intenta que no quede tan parecido al de luces y sombras. Y en el de negativo además de todo lo anterior puedes rellenar más espacio en negativo no solo la parte del contorno.
También recuerda para la entrega final la importancia de los textos reflexionando sobre las diferentes prácticas, detallar los materiales que has usado, etc.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola Aliona,
En los ejercicios de desplazamiento el que mejor funciona es el de la bailarina aunque le quitaría la parte de la cabeza, lo que funciona es la borla haciendo de falda y el resto del cuerpo dibujado. En cuanto al del árbol, el abrebotellas no parece mucho que tenga forma de tronco, de hecho le tienes que hacer la forma exterior porque sino no se entiende, buscaría otra idea u objeto. Y en el de los pechos con los pendientes está bien pero queda un poco forzado porque los pechos no son círculos totalmente redondos y cerrados.
En cuanto al collage la composición está bastante bien conseguida.
El ejercicio de fotografía como bien ya te has dado cuenta se trataba de dibujar sobre la fotografía, tu idea de añadir la playa está bien así que te animo a que la imprimas y pruebes a pintar encima quizás con rotuladores o acrílico?
En los ejercicios de gesto y trazo te falta expresar el movimiento, quizás el que expresa algo de movimiento es la forma abstracta pero en el animal y la rosa te faltaría expresar ese movimiento experimentando con diversas técnicas (rápido, lento, salpicado, conmancha, cambiando el grosor de la línea, frotado…)
La figura humana está bastante bien conseguida. Si puedes hacer una foto donde se vea la secuencia completa para la entrega final estaría genial.
Ánimo!
Un saludo,
Amanda