Publicado por

PEC1 Entrega parcial_1

Publicado por

PEC1 Entrega parcial_1

1-OBSERVACIÓN -Memoria: El trabajo de memoria no es mi punto fuerte… y este ejercicio solo lo resalta. A la hora de dibujar…
1-OBSERVACIÓN -Memoria: El trabajo de memoria no es mi punto fuerte… y este ejercicio solo lo resalta. A la…

1-OBSERVACIÓN

-Memoria:

El trabajo de memoria no es mi punto fuerte… y este ejercicio solo lo resalta. A la hora de dibujar suelo necesitar ver muchas veces la referencia para estar satisfecha con el resultado, así que esta actividad me ha sido muy interesante (y graciosa) al hacerme salir de mi zona de confort.

Casa de gato.
Dibujo da casa de gato.
Gato.
Dibujo de gato.
Asientos del autobús.
Dibujo de los asientos del autobús.

2-COMPOSICIÓN

2.1-Sintesis

Este ejercicio no me resulto nada fácil. A primera vista no parecía complejo, pero cuando me puse un cronometro a la hora de dibujar me di cuenta de que no se me da muy bien medir tiempo a la hora de dibujar, y en el intento de adaptarme lo que lograba eran dibujos mal proporcionados.

Primer bodegón.
Dibujo de 8 minutos.
Segundo bodegón.
Dibujo de 5 minutos.
Tercer bodegón.
Dibujo de 3 minutos.
Cuarto bodegón.
Dibujo de 1 minuto.
Quinto bodegón.
Dibujo de 30 segundos.

2.1-Bodegones

Al partir de los bocetos anteriores me resultó difícil lograr los resultados que quería ya que los había hecho con prisas y poca precisión. Aun así, fue una actividad que disfruté realizando ya que hacia mucho que no tocaba el carboncillo. No era consciente de lo fácil que era perder la practica hasta ahora.

-Composición a base de contornos y siluetas:
Quinto bodegón.
-Composición a base de luces y sombras:
Primer bodegón.
-Composición a base de texturas y trama:
Segundo bodegón.
-Composición “en negativo:
Cuarto bodegón.

Debate1en PEC1 Entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Miriam,

    Buen trabajo. Los ejercicios de memoria están bastante bien a pesar que digas que no tienes buena memoria. Te aconsejo que ejercites la observación mediante la atención y verás cómo esto se refleja a la hora de dibujar. Si te centras primero en observar los volúmenes en general y las proporciones entre los diferentes elementos conseguirás mejorar la representación desde la memoria.
    En los ejercicios de síntesis has hecho buen trabajo, cuidado con las fotos que se ven un poco oscuras. Para mejorar estos ejercicios te recomiendo lo mismo que antes, mejor dibujar primero los volúmenes generales poniendo atención a las proporciones entre los diferentes objetos, las perspectivas y las distancias y ya si te sobra tiempo puedes dibujar los detalles que definen más las formas concretas.
    En cuanto a los bodegones, el de contornos y siluetas quizás lo podrías hacer mejor con un lápiz blando para poder trabajar la calidad del trazo que con el carboncillo queda poco elaborado y en estos dibujos mejor dedicarles más tiempo para que estén más acabados. En el de luces y sombras con el carboncillo sí que consigues dar profundidad a los volúmenes, también puede estar algo más acabado y cuidado con las proporciones entre la maceta y la taza. En el de texturas pasa lo mismo, le falta algo de trabajo pero está bien elegido el material para conseguir las tramas. Recuerda también especificar qué materiales utilizas. A la composición en negativo le falta que sea toda la superficie alrededor de los objetos la que esté dibujada en negro.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC1_Entrega-parcial_1

Publicado por

PEC1_Entrega-parcial_1

3.2.1. Observación Memoria Para este ejercicio he decidido representar la vista de Oberbaumbrücke desde el canal ya que es un puente muy…
3.2.1. Observación Memoria Para este ejercicio he decidido representar la vista de Oberbaumbrücke desde el canal ya que es…

3.2.1. Observación

  • Memoria

Para este ejercicio he decidido representar la vista de Oberbaumbrücke desde el canal ya que es un puente muy cotidiano para mi.

 

Primer intento:

Segundo intento:

Tercer intento:

3.2.2 Composición:

  • Síntesis:

  • Bodegones:

1- Contornos y siluetas

2.Composición a base de luces y sombras:

3.Composición a base de texturas y trama:

4. Composición en negativo:

 

Debate1en PEC1_Entrega-parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Marta,
    Buen trabajo. Cuidado con las fotos de los dibujos que están un poco oscuras y hacen que se pierdan matices, intenta mejorar esto para la entrega final por favor. En cuanto a los ejercicios de memoria has hecho un buen trabajo. Se pueden mejorar las perspectivas si observas las líneas de fuga y las proporciones de los diferentes objeto, por ejemplo el barco que si te fijas es más ancho de lo que tu lo representas.
    Los dibujos de síntesis están bastante bien encajados pero cuidado con la proporción entre los objetos, por ejemplo en el primero la concha debería ser algo más grande, pero en general buen trabajo de observación.
    Los bodegones están muy bien, tu trazo tiene mucha personalidad y sensibilidad. Me gustaría poder ver el papel fotografiado entero para poder comentarte cómo está la composición de equilibrada en el soporte.
    En el de luces y sombras está muy bien también el trabajo de luces y sombras que aporta volúmenes a los objetos pero cuidado con las perspectivas, el lateral izquierdo del tarro de cristal tiene una forma extraña como más ancha que el otro lado, las líneas de fuga del libro se pueden mejorar un poco, pero es por afinar mucho en detalles que puedes observar con más atención.
    El bodegón de texturas y tramas está también muy bien y mejor las perspectivas y volúmenes. En el de negativo podrías darle más inetnsidad al negro y completarlo para que resalte más el espacio vacío de los objetos.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

Entrega parcial PEC 1

Publicado por

Entrega parcial PEC 1

3.2.1 Observación Referentes utilizados   Bocetos       3.2.2 Composición Referentes Bocetos Bodegones contorno y siluetas dibujo final   2.luces y…
3.2.1 Observación Referentes utilizados   Bocetos       3.2.2 Composición Referentes Bocetos Bodegones contorno y siluetas dibujo final…

3.2.1 Observación

Referentes utilizados

 

Bocetos

 

 

 

3.2.2 Composición

Referentes

Bocetos

Bodegones

  1. contorno y siluetas


dibujo final

 

2.luces y sombras

 

dibujo final

3.texturas y trama

 

dibujo final

4.en negativo

 

dibujo final

    

Debate1en Entrega parcial PEC 1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Aliona,
    Buen trabajo en los ejercicios de memoria, cuidado con subir las fotos de los dibujos en la orientación correcta, que algunas están giradas y si puedes ordenar un poco más las imágenes, que cada foto esté junto a los dibujos correspondientes para que resulte más fácil identificar a qué referente corresponde cada dibujo. Te recomiendo que antes de dibujar los detalles de los objetos dediques tiempo a observar las formas, los volúmenes y las proporciones y una vez representado esto puedes dedicar tiempo a los detalles. La observación es algo que se ejercita con la atención y que nos ayuda mucho a mejorar la capacidad de dibujar, te aconsejo que sigas practicándolo porque tu trazo tiene mucha personalidad y puedes obtener grandes resultados.
    En cuanto a los ejercicios de síntesis te vuelve a pasar lo mismo, pones mucha atención a los detalles pero se pueden mejorar las proporciones entre objetos, la raqueta es mucho más grande y la forma más ovalada. Por cierto, ese libro de Leila Guerriero es increíble!
    En el primer bodegón la zapatilla y la botella están bastante bien dibujadas pero a la raqueta le falta trabajo, en este bodegón no había que añadir sombras era más un trabajo de linea para trabajar la calidad del trazo.
    En el de luces y sombras las proporciones están algo mejor pero fallan algunas perspectivas, la zapatilla se ve como algo aplastada y si te fijas en las líneas de fuga del libro en la base por ejemplo no es una línea horizontal sino que debería inclinarse hacia abajo. En el ejercicio de texturas también se pueden mejorar las perspectivas y sobre todo la forma de la raqueta. Te sugiero que revises el ejemplo de Giorgio Morandi como referencia para ver cómo hace las tramas por si te inspira, sobre todo intenta que no quede tan parecido al de luces y sombras. Y en el de negativo además de todo lo anterior puedes rellenar más espacio en negativo no solo la parte del contorno.

    También recuerda para la entrega final la importancia de los textos reflexionando sobre las diferentes prácticas, detallar los materiales que has usado, etc.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final.

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC1_Entrega parcial_1

Publicado por

PEC1_Entrega parcial_1

Observación Ejercicio de memoria. Referencia: bodegón con velas jarrón de cristal y cuenco cerámica. BOCETO 1: este ejercicio parecía sencillo, el primer…
Observación Ejercicio de memoria. Referencia: bodegón con velas jarrón de cristal y cuenco cerámica. BOCETO 1: este ejercicio parecía…

Observación
Ejercicio de memoria.

Referencia: bodegón con velas jarrón de cristal y cuenco cerámica.

BOCETO 1: este ejercicio parecía sencillo, el primer boceto me costó y no quedó muy bien con las proporciones y posición de los objetos.

BOCETO 2: en este boceto puse más atención a la posición y tamaño de los objetos quedó un poco mejor.

 

BOCETO 3: este tercer boceto creo que quedó mejor, con las posiciones de los objetos y tamaño.

 

 

Composición
Síntesis: escogí 5 objetos tres frutas un tazón y una jarra, que presenta diferencias de tamaño y proporción.

 

30 segundos

1 minuto

3 minutos

5 minutos

10 minutos

Bodegones: partiendo del bocetos

Composición a base de texturas y tramas.

Composición “en negativo”, es decir, dibujando el espacio vacío que queda alrededor de los objetos.

 

Composición a base de contornos y siluetas, trabajando con líneas y manchas.

 

Composición a base de luces y sombras poniendo especial atención al contraste.

 

Debate1en PEC1_Entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Fátima,
    Buen trabajo. En los ejercicios de memoria se ve una mejora cuando pones más atención en la observación. Sí que te diría que al fotografiar los dibujos intentes colocar la cámara totalmente perpendicular al papel para que se aprecie lo más fiel posible al dibujo. Como mejora puedes dibujar los bordes de los óvalos más redondeados y no tan en pico como si fueran 2 arcos que se juntan.
    En cuanto a los ejercicios de síntesis también buen trabajo, hay margen de mejora en las proporciones y también cuidado con las composiciones que a veces se desequilibran hacia un lado.
    Los bodegones están bastante bien, sobre todo el de contornos y siluetas y el de luces y sombras, quizás falta algo de trabajo en el de texturas y tramas, cuidado con las proporciones entre objetos que la jarra te queda algo pequeña, en realidad es algo más alargada.

    Ánimo con las mejoras para la entrega final!

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Introducción

Publicado por

Introducción

Entrega Tablón exploratorio …
Entrega Tablón exploratorio …

Debate0en Introducción

No hay comentarios.

Publicado por

Introducción

Publicado por

Introducción

1-TEXTURAS 1.1-Técnicas húmedas Mi conocimiento y practica con técnicas húmedas lo tengo por desarrollar. Por eso en su mayoría son detalles o…
1-TEXTURAS 1.1-Técnicas húmedas Mi conocimiento y practica con técnicas húmedas lo tengo por desarrollar. Por eso en su mayoría…

1-TEXTURAS

1.1-Técnicas húmedas

Mi conocimiento y practica con técnicas húmedas lo tengo por desarrollar. Por eso en su mayoría son detalles o dibujos rápidos sin mucho esmero.

1.1.1-Acrílico
Detalle de un bodegón sin terminar hecho con acrílico.
1.1.2-Tinta china
Detalle de otro bodegón con la intención de aprender a hacer texturas y practicas los diferentes tonos dependiendo de la cantidad de agua aplicada a la mezcla.
1.1.3-Café
Dibujo con café de gran tamaño. Aun que no se aprecia bien las texturas que genera el café no tienen nada que ver a las generadas con tinta china, hacen pinceladas más densas si el café no se disuelve homogéneamente con el agua, haciendo de esta una técnica muy interesante.

1.2-Técnicas secas

Por otro lado, las técnicas secas me gusta pensar que las manejo mejor, al ser unas que a lo largo de mi vida he practicado más al ser mas fáciles de transportar y usar en cualquier parte.

1.2.1-Lápiz
Dibujo en libreta de una lata, intentando plasmar con el lápiz una superficie metálica.
1.2.2-Bolígrafo
Pequeño dibujo con bolígrafo usando para representar texturas el estilo empleado en el cómic.
1.2.3-Carboncillo
A pesar de ser una técnica en la que siempre acabo manchando todo, es mi favorito.
Da mucha libertad a la hora de generar texturas y para expresarse.

2-Gestos, movimientos y expresiones

Para esta actividad no he podido evitar plasmar mi afición por el arte del mundo de la animación.

He hecho uso de mi aprendizaje gracias a los Artbooks de las películas de mi infancia para hacer unos pequeños bocetos donde se ve el movimiento de estos.

En cada uno de los diseños he dejado la parte a lápiz para ver como se pasa de formas geométricas, un dibujo abstracto, a algo más desarrollado.

Movimiento de un caballo.
Maximus, Rapunzel
Camaleón en movimiento expresando emociones de carácter humano humanas.
Pascal, Rapunzel
El vuelo de un dragón y pequeños bocetos de movimiento en tierra.
Desdentado, Como entrenar a tu dragón
Movimiento de un dálmata tanto adulto como cachorro.
Pongo, 101 dálmatas
Andar de un gato.
Marie, Los aristogatos

2- Escala de grises

Ejercicio para familiarizarse con el degradado.

Lápiz y bolígrafo de precisión de 0.2.

Sinceramente este ejercicio en la parte a lápiz me costo más de lo que pensaba al estar acostumbrada al carboncillo, una técnica mucho más fácil a la hora de producir buenos degradados.

Debate0en Introducción

No hay comentarios.

Publicado por

introducción

Publicado por

introducción

TEXTURAS Técnicas secas:   Técnicas húmedas: 2. GESTOS, MOVIMIENTOS Y EXPRESIONES: acuarela Lápices de colores carboncillo Punta fina Lápices de colores 3. ESCALA…
TEXTURAS Técnicas secas:   Técnicas húmedas: 2. GESTOS, MOVIMIENTOS Y EXPRESIONES: acuarela Lápices de colores carboncillo Punta fina Lápices de…
  1. TEXTURAS

Técnicas secas:

 

Técnicas húmedas:

2. GESTOS, MOVIMIENTOS Y EXPRESIONES:

Acuarelaacuarela

Lápices de colores

carboncillo

Punta fina

Lápices de colores

3. ESCALA DE GRISES

Lápiz b2

Bolígrafo negro

 

 

 

 

Debate0en introducción

No hay comentarios.

Publicado por

Introducción

Publicado por

Introducción

  1.Diferentes tipos de texturas, las texturas húmedas y texturas secas.   2.Gestos, movimientos y expresiones de diferentes animales, con técnicas secas…
  1.Diferentes tipos de texturas, las texturas húmedas y texturas secas.   2.Gestos, movimientos y expresiones de diferentes animales,…

 

1.Diferentes tipos de texturas, las texturas húmedas y texturas secas.

 

2.Gestos, movimientos y expresiones de diferentes animales, con técnicas secas y húmedas.

Escalas con lápiz B2

Escala con bolígrafo azul.

 

 

 

Debate6en Introducción

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Fátima,

    Solo se ven las imágenes de técnica húmeda, el resto no están cargadas.

    Si lo puedes revisar, gracias.

    Un saludo,

    Amanda

    1. Fátima Dolores Domínguez Martel says:

      Hola Amanda,

      Me podrías confirmar cuando puedas, si puedes ver todas las fotos, cuando las subí revise que se vieran bien, en mi ordenador se cargan bien, no se si subirlas mas pequeñas. O como hacerlo.

      un saludo

      1. Amanda Leon Diaz says:

        Hola Fátima,

        Sí, se ven correctas, quizás era un problema puntual de la plataforma.

        Gracias por avisar!

        Un saludo,

        Amanda

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Fátima,

    Sí, está todo correcto. Buen trabajo, sobre todo en los ejercicios de texturas. Recuerda que para el gesto y movimiento buscamos trazos más abstractos que no representen a los animales, si no más bien su movimiento. Muy bien los degradados también.

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.